Clubhouse: así ha sido mi experiencia tras tres días de uso

Publicado el 6 de febrero de 2021

Clubhouse es la red social del momento. La revolución del audio, dicen algunos. Tras varios días utilizando la aplicación os cuento mi experiencia, las similitudes que he encontrado con la radio y qué posibilidades puede tener de cara a futuro.

Qué es Clubhouse

Clubhouse es una red social de directos de audio. Se podría comparar con un híbrido de Twitter y de Twitch. De Twitter porque las conversaciones son su razón de ser. Y de Twitch, porque todo se realiza en directo. Clubhouse no permite descargar las conversaciones grabadas. Esto la pone en clara contradicción con la tendencia actual de consumo. Mientras los podcast y los vídeos de YouTube se consumen bajo demanda, Clubhouse vuelve a poner el foco en la sincronía y concurrencia en el tiempo. Es como la radio tradicional, como los programas hablados, pero abierto y con el foco en los contenidos de nicho.

Conversaciones interesantes y mucha naturalidad

Algo que me ha sorprendido desde el primer momento de la aplicación es cómo se comporta su comunidad. Como usuario primerizo, empecé a moverme por salas y, en poco tiempo, los hosts me invitaron a hablar.

Al principio con timidez, porque no quería cortar las conversaciones ajenas, pero poco a poco fui escuchando cómo era la dinámica. A medida que otros usuarios entraban, todos íbamos preguntando acerca de cómo funciona Clubhouse, qué se podía hacer y nos dieron las pautas para participar y aportar a la comunidad.

Estos días he podido conocer a gente muy interesante a través de las diferentes charlas. La mayoría han sido a través de usuarios que ya conocía: personas de la realidad o por redes sociales, gente del entorno de la radio, del marketing y la comunicación o del desarrollo de software.

La primera gran charla que debo mencionar es con David Barahona, CEO de Interaktell, que nos explicó las diferentes técnicas de engagement de las redes sociales

Las charlas han versado en torno a las posibilidades de la herramienta, de cómo crecieron otras redes sociales y si esto se quedará en un simple hype o si crecerá para ser el Twitch del audio.

Me han parecido fascinantes las salas que, más adelante, han creado mis amigos Jon Maza o Elbio Nielsen, o en el mundo de la radio, Alberto Lezaun y Carlos Oliveros, en los que hemos hablado de radio pero la conversación ha acabado en temas completamente diferentes.

Si algo me gusta de esta plataforma es precisamente la espontaneidad y la variedad de temas que hemos ido abordando. Todo desde el respeto y un orden que me parece fabuloso: los usuarios saben respetar todos los turnos.

En ocasiones he pensado que esto es un híbrido entre ‘Hablar por Hablar’, un ‘Ponte a Prueba’ y un podcast cualquiera de divulgación tecnológica. El caso es que engancha, y mucho. ¿Pero esto es consecuencia de la novedad, de la sensación de exclusividad generado por las invitaciones, o de una comunidad aún limitada? ¿Cómo serán las salas de Clubhouse con miles de personas?

El futuro: ¿podcast colaborativos?

De momento, las normas de la comunidad Clubhouse no permiten la grabación sin el consentimiento del resto de hablantes. La comunidad es muy escrupulosa con este tipo de comportamientos. En este sentido, si intentas grabar la pantalla, la aplicación advierte con una pantalla del riesgo que corres al infringir las normas, y que si lo haces, banearán tanto a tu usuario como a quien te invitó.

No obstante, esto no cierra la puerta a que se pueda advertir de la grabación del espacio, alojar una charla con un invitado y dar la posibilidad de participar a otros usuarios.

¿Es posible? Yo creo que sí. A través de un cable jack y por el método tradicional, más artesano, sería posible grabar con una mezcladora la voz del organizador y capturar el sonido de una sala. Más tarde, hacer una postproducción del espacio y prepararlo para publicarlo como podcast.

¿Cuándo estará Clubhouse para Android?

Actualmente Clubhouse solo está disponible para iOS. La aplicación se puede descargar desde la AppStore. Los teléfonos iPhone, por lo general, tienen garantizada una mayor calidad de audio. Al contrario que los dispositivos con sistema operativo Android, todos los smartphones de Apple.

Especialistas Secundarios y los anuncios en directo que no salen del todo bien

Publicado el 4 de febrero de 2021

He hablado más de una vez con compañeros de profesión sobre el peligro que tiene la publicidad en directo en la radio. Sí, porque esa improvisación tiene sus riesgos. Riesgos que, creo, son necesarios para dar esa sensación de directo.

Se trata de una campaña de Línea Directa en la que pregunto al conductor del programa si dejaría entrar a cualquier persona en su casa. Y claro, para anunciar seguros de vivienda, la respuesta debería ser obvia. Pero el directo es el directo y algo que me gusta mucho del estilo de Carles Francino es precisamente su espontaneidad.

A la pregunta «¿Dejarías entrar a cualquiera en tu casa?» recibí un «Depende». Yo, seguí a lo mío.

Pues bien, todo esto dio lugar a un sketch de Especialistas Secundarios en ‘Todo por la radio’ el 21 de enero que se resume en la frase «Íñigo Sastre pasa olímpicamente de Francino».

Los tiempos en publicidad están pautados

La realidad es que los tiempos en publicidad están pautados. Y más allá del saludo de cortesía, no te puedes entretener.

Cuando los creativos publicitarios elaboran estas preguntas gancho en las menciones publicitarias cuentan con que, en la mayoría de los casos, el conductor no suele darles respuesta. Son un gancho para el oyente, para que permanezca atento. Pero la magia de la radio en directo es precisamente esta. La de un gancho publicitario que no sale del todo bien, una reacción personal de mirar para otro lado, y un sketch en radio que aporta valor a lo artesanal que resulta hacer los anuncios en directo. Al final, aporta mucho más valor y complicidad con los compañeros y con el oyente que una cuña de radio tradicional.

Estreno nuevo podcast: ‘Construyendo el futuro de tu negocio’

Publicado el 9 de diciembre de 2020

Este año 2020 está siendo definitivamente para mí el año de los podcast. Y sé que para muchos también. De diferente manera: yo, haciéndolos y, al otro lado, personas escuchándolos. Pero también ha sido un año de constante cambio y de reinvención a nivel personal y laboral.

Esto ha traído consigo dudas. ¿Me hago autónomo o puedo facturar proyectos de forma esporádica? ¿Qué me conviene más: ser sociedad limitada o autónomo? ¿Qué software de contabilidad debo usar?

‘Construyendo el futuro de tu negocio’ es un nuevo formato dirigido a ayudar a pymes y autónomos, con la colaboración de AXA y producido por Podium Studios. Durante seis episodios os ayudaremos con vuestras dudas tecnológicas, legales, tributarias… Un podcast en el que tendréis mucho que decir, aportar y aprender. Me acompañan en esta aventura David Justo en la producción y redacción y Gustavo Luna como voz en off del proyecto.

En este primer episodio hablamos sobre ciberseguridad.

Un día, dos episodios

Hoy también estrenamos el quinto episodio de la quinta temporada de ‘Cacharradas’, el podcast de tecnología y estilo de vida digital de Podium Podcast. Si quieres saber qué artículos tecnológicos regalar estas Navidades, te presentamos nuestro habitual ‘Bazar de Navidad’. Una cita anual con los gadgets para estas Navidades.

‘Humanismo Digital’, una ficción sonora para Bankia

Recientemente también estrenaba la ficción ‘Humanismo Digital’. Un podcast de Bankia producido también por Podium Studios donde conocemos la relación de las personas con los asistentes virtuales.

Mi impresora HP no funciona en Mac: hplaserjetzjs.bundle

Publicado el 27 de octubre de 2020

El otro día estaba intentando imprimir un texto de publicidad con mi iMac de 27 pulgadas (2019) con macOS 10.15.7 (Catalina) en una impresora HP Laserjet P1005. Al pulsar ‘Imprimir’ en Microsoft Word, apareció la siguiente ventana de Gatekeeper, diciéndome que el controlador de la impresora era software malicioso.

Si has llegado hasta aquí es porque, como yo, aún utilizas una impresora. Una impresora láser monocromo de algo más de 10 años. Así que no te preocupes, porque vas a poder seguir usándola con tu flamante ordenador de última generación.

A continuación os explico cómo solucionar el problema y os explico a qué es debido.

(Cargar más)

Podium Podcast estrena ‘Operación Transformer’

Publicado el 23 de abril de 2020

Podium Podcast ha estrenado esta semana su nueva serie ‘Operación Transformer’: seis podcast dedicados al cuidado personal y el bienestar, en los que el periodista y biohacker Darío Pescador nos explica, con base científica, cómo mejorar nuestro rendimiento y poner a punto nuestro cuerpo. Sin duda, es un buen plan para estos días de confinamiento.

Después de cerrar la temporada de ‘Cacharradas’ con un episodio sobre las webseries, sigo trabajando en la realización sonora de otros productos de la casa. En este caso, ‘Operación Transformer’ es un trabajo del que me siento muy orgulloso por cómo se han dado las circunstancias y porque el proyecto ha podido ver la luz después de muchos meses de edición.

En este primer episodio entrevistan a Wim Hof, a quien además pongo voz en forma de voice over, uno de los campos que más me apasionan de la locución y que podéis escuchar en Podium Podcast.

Biohacking

Pescador es un periodista que lleva años investigando acerca del biohacking. No debemos confundirlo con las modificaciones corporales para implantarnos chips, no. El biohacking consiste en utilizar lo que ya sabemos sobre nuestro cuerpo y aplicar sobre él los conocimientos científicos para obtener el máximo rendimiento.

He tenido dos ocasiones de hablar con él anteriormente. Una, en ‘La Ventana’, en mi sección de verano sobre tecnología, en la que despachamos sobre tecnología del hogar, y otra, más recientemente, en el podcast ‘Cacharradas’, cuando hablamos sobre deporte y tecnología: la tecnología puede ser una aliada del biohacking para medir los indicadores de nuestro cuerpo, y la tenemos ya en nuestras muñecas con los smartwatches y smart bands, o en el móvil de serie.

Darío Pescador escribe en Eldiario.es sobre biohacking y publicó el libro ‘Operación Transformer, el libro para controlar tu cuerpo y cambiar tu vida’.

Contacta y sígueme en redes sociales

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies